Visual Studio 2016
Visual Studio 2016 >>>>> https://urluss.com/2tFojJ
¿Qué son los bits sonoros y cómo usarlos en la educación musical?
Los bits sonoros son un recurso didáctico que forma parte de la metodologÃa Suena, suena, creada por la pedagoga musical Natalia Velilla Fernández. Consisten en 82 tarjetas con fotografÃas de diferentes fuentes sonoras, como instrumentos musicales, animales, objetos cotidianos o medios de transporte. El objetivo es que los niños y niñas reconozcan los sonidos, los asocien con las imágenes y los reproduzcan con la voz o el cuerpo.
Los bits sonoros se pueden utilizar desde los 9 meses hasta los 7 años, adaptando las actividades a cada edad y nivel. Algunas de las ventajas de este material son:
Desarrolla la percepción auditiva y la memoria musical.
Estimula la expresión oral y corporal.
Fomenta la creatividad y la imaginación.
Potencia el aprendizaje de vocabulario en español e inglés.
Favorece la atención y la concentración.
Divierte y motiva a los alumnos.
Para usar los bits sonoros en el aula o en casa, se pueden seguir estos pasos:
Elegir una tarjeta al azar o según el tema que se quiera trabajar.
Mostrar la imagen a los niños y niñas y preguntarles qué ven y qué sonido hace.
Hacerles escuchar el sonido real de la fuente sonora, usando un CD, un vÃdeo o una grabación.
Invitarles a imitar el sonido con la voz o el cuerpo, individualmente o en grupo.
Repetir el proceso con otras tarjetas, creando secuencias o contrastes de sonidos.
Ampliar la actividad con juegos, canciones, cuentos o dramatizaciones relacionadas con los bits sonoros.
Los bits sonoros son una herramienta muy útil para introducir a los niños y niñas en el mundo de los sonidos y la música. Con ellos se puede trabajar la educación auditiva, la expresión, la creatividad y el bilingüismo de una forma lúdica y divertida. Si quieres saber más sobre este material, puedes consultar el libro BITS SONOROS SUENA SUENA: BITS SONOROS (NUEVA EDICIÃN): SUENA SUENA, de Natalia Velilla Fernández, o visitar su página web: https://www.suenasuenametodologia.com/.
Además de los bits sonoros, existen otros recursos que se pueden utilizar para complementar la educación musical de los niños y niñas. Algunos de ellos son:
Los juegos y cuentos musicales, que combinan la narración con la música y el movimiento. Algunos ejemplos son Suena Suena, Juegos y Cuentos Infantiles, de Natalia Velilla Fernández, o Ideas y recursos musicales desde la afectividad, de Aurora Hijosa y Pablo J. MartÃn.
Los instrumentos musicales, que permiten a los niños y niñas explorar los sonidos, crear melodÃas y ritmos, y expresarse libremente. Se pueden usar instrumentos tradicionales, como flautas, tambores o xilófonos, o instrumentos caseros, como botellas, latas o cucharas.
Las canciones infantiles, que son una forma de transmitir la cultura musical, el lenguaje y los valores. Se pueden cantar canciones populares, tradicionales o modernas, en español o en otros idiomas, con o sin acompañamiento musical.
Las aplicaciones y páginas web, que ofrecen recursos interactivos y multimedia para aprender música de forma divertida. Algunas opciones son https://www.musicaeduca.es/, https://www.musicopolix.com/es/blog/10-aplicaciones-para-aprender-musica/, o https://www.incredibox.com/.
Como ves, hay muchas formas de acercar a los niños y niñas al mundo de la música y los sonidos. Con estos recursos se puede estimular su desarrollo cognitivo, emocional y social, al tiempo que se disfruta de un tiempo de calidad en familia o en el aula. La música es un lenguaje universal que nos conecta con nosotros mismos y con los demás, y que nos ayuda a crecer como personas. 51271b25bf